Saltar al contenido

12 años de esclavitud (2013)

Se perfila como la gran favorita para los Oscars 2014, y la verdad es que reúne todas las condiciones para llevarse el premio gordo: una dirección impecable, una interpretación protagonista de altísimo nivel y, sobre todo, una historia emocionante –muy del gusto de los académicos hollywoodienses– sobre la perseverancia por conseguir la libertad que a uno le fue arrebatada. A dos semanas de que se anuncien las películas nominadas y a dos meses de la ceremonia, ’12 años de esclavitud’ parece sacar varios cuerpos de ventaja a sus rivales.

La película es, en la práctica, un biopic de Solomon Northup, un ciudadano de Nueva York que a mediados del siglo XIX fue raptado y vendido como esclavo. Si para cualquier negro del sur ya era un suplicio saber que iba a pasarse la vida recibiendo latigazos en los campos de algodón de Georgia, qué no debió suponer para un hombre libre darse cuenta de que, en apenas unas horas, lo había perdido todo: su familia, su trabajo. Hasta su nombre. Esos 12 años de esclavitud debieron ser una auténtica pesadilla. Si alguien quiere más detalles, puede leer en Google Books sus memorias, las cuales sirvieron como base para rodar la película.

Fiel a su particular estilo de filmar, Steve McQueen no ha ahorrado ningún tipo de detalle para contarnos la terrorífica historia de Solomon. El director inglés ha compuesto escenas de una crudeza extrema, en las que a veces cuesta mantener la mirada. Escenas con primerísimos planos de agonía, violencia y sadismo, impecables desde el punto de vista técnico; incluso podríamos decir que bonitas (¡esa fotografía, ese sonido!) si no fuera porque nos lo pensaríamos dos veces antes de volver a verlas. Y, sin embargo, dichas escenas no provocan expresamente las lágrimas de los espectadores. Provocan dolor y, si acaso, un llanto seco que pronto se transforma en orgullo: resistimos cada envite como si ello ayudase a Solomon a afrontar su trance con más entereza.

A Chiwetel Ejiofor sólo le recordaba por haberse casado con Keira Knightley en ‘Love Actually’, pero juro que nunca se me olvidarán sus ojos de angustia e impotencia en ’12 años de esclavitud’; su mirada perdida, incapaz de asimilar la crueldad que puede alcanzar el ser humano para satisfacer sus necesidades o, simplemente, para aliviar sus frustraciones. Esa mirada que en un momento determinado se posa sobre el espectador, trasladándonos una serie de preguntas incómodas que nos obligamos a responder. “Si esto es un hombre”, que diría Primo Levi.

Pero Ejiofor no es el único que se come la cámara. Michael Fassbender está impresionante en su rol de implacable esclavista; dota al personaje de un realismo que pone los pelos de punta aunque no diga una sola palabra… o precisamente cuando no dice una sola palabra. El Oscar al mejor actor de reparto parece tener inscrito su nombre. Y tampoco sería descartable la estatuilla para la keniata Lupita Nyong’o, que conmueve no sólo por todo lo que tiene que sufrir durante la película, sino por el futuro que le espera: un infierno en vida. Brad Pitt quizá sea lo más flojo y encima se reserva el papel de bueno, pero le perdonamos por haber contribuido económicamente al rodaje de esta casi obra maestra. (Aclaro: el casi es por una mera cuestión de feeling. No es una película que me haya sorprendido, por ejemplo. De ahí la media estrellita que le falta en la puntuación).

’12 años de esclavitud’ es desde ya un referente dentro de las películas que han tratado una de las peores vergüenzas de la sociedad estadounidense, una práctica abominable que aún hoy no está del todo erradicada y que se manifiesta de mil maneras a lo largo y ancho del planeta; de este a oeste y de norte a sur. Pero es también un resquicio de esperanza sobre la capacidad de cualquier individuo para sobreponerse a la adversidad. Para no abandonarse ni en los peores momentos y mantener viva la llama de la dignidad.

CALIFICACIÓN
4,5 estrellas

Ficha técnica(+)

Título original: ’12 year a slave’. Dirección: Steve McQueen. Guión: John Ridley y Steve McQueen, basándose en las memorias de Solomon Northup. Reparto: Michael Fassbender, Brad Pitt, Chiwetel Ejiofor, Michael K. Williams, Paul Dano, Benedict Cumberbatch, Garret Dillahunt, Ruth Negga, Sarah Paulson, Lupita Nyong’o. Duración: 134 minutos. País: Estados Unidos.

Otras críticas

“Esta aclamadísima película no es –ni muchísimo menos– el largometraje definitivo sobre la repulsiva esclavitud en los EE.UU.” (‘¡Malditas críticas de cine!’). (+)

“Es triste comprobar cómo una película que has visto hace cuatro días desaparece de tu memoria relegándola al mayor de los olvidos” (‘Ciudadano Noodles’). (+)

“…es la más devastadora candidata del año a ser considerada como obra maestra” (Pedro Marín, ‘Estamos Rodando’). (+)

Posts relacionados

Tags:2013

,

Brad Pitt

,

Chiwetel Ejiofor

,

Estados Unidos

,

Lupita Nyong’o

,

Michael Fassbender

,

Steve McQueen