Saltar al contenido

2016: In Memoriam

Un año más, toca hacer repaso de las estrellas de cine que nos han dicho adiós en 2016. Como siempre, es una selección de los actores, actrices y directores más destacados, porque la lista sería demasiado extensa para un solo post. Si tenéis curiosidad por quién más ha emprendido el viaje al Más Allá a lo largo de 2016, podéis consultar este enlace. Para el resto, seguid bajando. Y si os ponéis nostálgicos, recordad que sus películas siempre estarán ahí para hacer el duelo más llevadero. Descansen en paz todos ellos.

David Bowie (10 de enero). 69 años.

David Bowie

Icono revolucionario de la música pop, David Bowie no sólo intervino en la banda sonora de medio millar de películas; también interpretó papeles dignos de ser recordados, como el Thomas Jerome Newton de ‘El hombre que cayó a la Tierra’ (1976), el John Blaylock de ‘El ansia’ (1983) o el malvado Jareth de ‘Dentro del laberinto’ (1986). Los seguidores más fieles de Bowie sabrán igualmente que fue Poncio Pilatos en ‘La última tentación de Cristo’ (1988) o Andy Warhol en ‘Basquiat’ (1996). Además, en 1983 fue nominado al Globo de Oro por el tema principal de ‘El beso de la pantera’.

Alan Rickman (14 de enero). 69 años.

Alan Rickman

Uno de esos actores británicos de pura cepa, de dicción perfecta, tan válido para un drama shakesperiano del West End como para una súper producción de Hollywood. Alan Rickman se ganó el corazón del gran público por ser el profesor Severus Snape de ‘Harry Potter’, pero para hacerle justicia también habría que recordar al villano de ‘Jungla de cristal’ (1988) o al juez Turpin de ‘Sweeney Todd’ (2007), por no hablar de sus apariciones en ‘Sentido y sensibilidad’ (1995) ‘Michael Collins’ (1996) e incluso ‘Love Actually’ (2003). Quizá le faltó un papel protagonista de más peso para redondear su carrera, pero fue un actor excelente.

Ettore Scola (19 de enero). 84 años.

Ettore Scola

Ettore Scola fue uno de los mayores exponentes de la comedia a la italiana que se popularizó desde finales de los cincuenta hasta principios de los ochenta. Guionista antes que director, entre los éxitos de Scola figuran ‘Brutos, feos y malos’ (1976), ‘Una jornada particular’ (1977), ‘La terraza’ (1980), ‘La sala de baile’ (1983), ‘La familia’ (1987) o ‘La cena’ (1998). Tuvo el privilegio de dirigir a los mejores intérpretes italianos de la época, como Vittorio Gassman, Sophia Loren, Marcello Mastroianni o Nino Manfredi. Los festivales de cine de Cannes y Berlín le rindieron tributo en varias ocasiones.

Chus Lampreave (4 de abril). 85 años.

Chus Lampreave

Chus Lampreave era tan divertida y surrealista como esa tía lejana del pueblo que nunca sabes por dónde va a salir; una especie de Thelma Ritter a la española. Intervino en más de ochenta películas, fue una habitual del cine de Almodóvar y obtuvo un Goya a la mejor actriz de reparto por ‘Belle Époque’ (1992), así como otras cinco nominaciones por ‘El año de las luces’ (1986), ‘Espérame en el cielo’ (1988), ‘Bajarse al moro’ (1989), ‘La flor de mi secreto’ (1995) y ‘El artista y la modelo’ (2012). Echaremos de menos la inocente picardía con la que impregnaba a sus personajes.

Prince (21 de abril). 57 años.

Prince

‘Kiss’, ‘Manic Monday’, ‘Nothing Compares 2 U’ y ‘Purple Rain’ son algunas de las canciones de Prince que han servido para rellenar decenas de bandas sonoras desde los años ochenta hasta hoy (desde ‘Batman’ hasta ‘Happy Feet’, pasando por ‘Showgirls’). Pero el músico estadounidense también fue capaz de interpretarse a sí mismo en ‘Purple Rain’ (1984) y en su secuela, ‘Graffiti Bridge’ (1990). Por la primera de ellas ganó el Oscar a la mejor banda sonora. Como en el caso de Bowie, su muerte fue una sorpresa desagradable para los amantes del pop sibarita.

Bud Spencer (27 de junio). 86 años.

Bud Spencer

Fue el primer italiano que nadó los cien metros libres en menos de un minuto. Pero, si nos ceñimos al cine, Bud Spencer fue un maravilloso repartidor de guantazos. Formó pareja de reparto con su amigo Terence Hill en 17 películas desde 1967 hasta 1994; títulos clásicos de sobremesa como ‘Le llamaban Trinidad’ (1970), ‘¡Más fuerte, muchachos!’ (1972), ‘Le seguían llamando Trinidad’ (1972), ‘Y si no, nos enfadamos’ (1974), ‘Dos súper policías’ (1976), ‘Quien tiene un amigo… tiene un tesoro’ (1981) o ‘Y en Nochebuena… ¡se armó el Belén!’ (1994). En el año 2010 recibió el premio David de Donatello por el conjunto de su carrera.

Michael Cimino (2 de julio). 77 años.

Michael Cimino

La historia de Michael Cimino es conocida. Tras dirigir una película tremenda como ‘El cazador’ (1978), el rotundo fracaso de su siguiente proyecto (‘La puerta del cielo’, 1980) le llevó a un hundimiento profesional y personal del que nunca se recuperó… por no hablar de la bancarrota que supuso para United Artists. En los últimos treinta años, Cimino sólo había dirigido cuatro películas, sin que ninguna de ellas obtuviera reconocimiento: ‘Manhattan Sur’ (1985), ‘El siciliano’ (1987), ‘37 horas desesperadas’ (1990) y ‘Sunchaser’ (1996). Seguro que muchos no sabían ni que estaba vivo cuando falleció este verano en Los Ángeles.

Abbas Kiarostami (4 de julio). 76 años.

Abbas Kiarostami

Uno de los mayores representantes del cine iraní. Ganador de la Palma de Oro por ‘El sabor de las cerezas’ (1997), es el típico director que nunca falta en las recopilaciones de cine de autor. Admirado por Jean-Luc Godard y Martin Scorsese, Kiarostami destacaba por el minimalismo de sus películas, por el empleo de metáforas visuales y por la mezcla de ficción y realidad a la que debían enfrentarse sus personajes. Su última gran película fue ‘Copia certificada’ (2010), protagonizada por Juliette Binoche y William Shimell, que fue premiada con la Espiga de Oro del Festival de Valladolid.

Garry Marshall (19 de julio). 81 años.

Garry Marshall

Actor y guionista desde los sesenta, Garry Marshall llegó a la cima de su carrera con una de las películas más taquilleras de los noventa: ‘Pretty Woman’ (1990). El impresionante éxito de la comedia romántica protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere le consagró como director de género. Gustos aparte, lo cierto es que nadie le puede discutir su método para generar dinero; véanse ‘Novia a la fuga’ (1999), ‘Princesa por sorpresa’ (2001) o ‘Princesa por sorpresa 2’ (2004). Anécdota: Marshall era tan fan del baloncesto que en sus contratos pedía que hubiera una pista cercana al lugar de rodaje para echar unas canastas.

Gene Wilder (29 de agosto). 83 años.

Gene Wilder

Pocos actores han sido tan queridos en la industria de Hollywood como Gene Wilder. No sólo porque hizo reír en muchas películas, sino por dedicar los últimos años de su vida a las causas humanitarias, lejos de los focos del cine. Para el recuerdo quedan personajes como el Willy Wonka de ‘Un mundo de fantasía’ (1971) o el doctor Friedrich Frankenstein de ‘El jovencito Frankenstein’ (1974). De su filmografía también se deben rescatar ‘Los productores’ (1967), ‘El expreso de Chicago’ (1976), ‘Los seductores’ (1980) o ‘La mujer de rojo’ (1984). Aquí podéis leer con qué cariño lo despidieron algunos cómicos de Hollywood.

Curtis Hanson (20 de septiembre). 71 años.

Curtis Hanson

Fue a partir de los cuarenta cuando Curtis Hanson se hizo un nombre como director de cine. Su mayor éxito fue la asombrosa adaptación de la novela de James Ellroy ‘L.A. Confidential’ (1997), por la que ganó el Oscar al mejor guion adaptado. El resto de su filmografía es más bien irregular: ‘Ir a perderlo… y perderse’ (1983), ‘Falso testigo’ (1987), ‘La mano que mece la cuna’ (1992), ‘Jóvenes prodigiosos’ (2000) u ‘8 millas’ (2002). Tenía Alzhéimer y por eso hacía cuatro años que se había retirado del cine; de hecho, ni siquiera pudo terminar su último film: ‘Persiguiendo Mavericks’ (2012).

Andrzej Wajda (9 de octubre). 90 años.

Andrzej Wajda

Considerado el mejor director polaco de la historia, Andrzej Wajda fue reconocido incluso por la Academia de Hollywood, que le otorgó el Oscar honorífico en el año 2000. Admirador confeso de Buñuel, de quien dijo haber aprendido el oficio, Wajda ganó la Palma de Oro de Cannes por ‘El hombre de hierro’ (1981) y optó a varios premios en distintas ediciones tanto de este festival como del de Berlín. De su filmografía destacan ‘Cenizas y diamantes’ (1958), ‘La tierra de la gran promesa’ (1976) o ‘Danton’ (1983). Trabajó hasta que le fallaron las fuerzas; su última película, ‘Powidoki’, se estrenó a principios de 2016.

Zsa Zsa Gabor (18 de diciembre). 99 años.

Zsa Zsa Gabor

Voy a hacer una pequeña confesión: hace ocho años escribí una necrológica de Zsa Zsa Gabor porque leí que le habían tenido que amputar una pierna y le daban poco tiempo de vida. Aquella necrológica me la tuve que comer con patatas. La Gabor ha durado hasta los 99, aunque me temo que en no muy buenas condiciones. Era «famosa por ser famosa», como ella misma decía, por lo que no se puede rescatar mucho de su filmografía; si acaso, ‘Moulin Rouge’ (1952) y sus autoparódicos cameos en ‘Pesadilla en Elm Street 3’ (1987), ‘Agárralo como puedas 2 1/2’ (1991) o en la serie ‘El príncipe de Bel-Air’.

Carrie Fisher (27 de diciembre). 60 años.

Carrie Fisher

La querida princesa Leia de ‘La guerra de las galaxias’ nos dijo adiós cuando ya casi despedíamos este nefasto 2016. Poco antes de su muerte había sufrido un infarto en pleno vuelo del cual no fue capaz de recuperarse. Hija de la actriz de cine clásico Debbie Reynolds, Carrie Fisher no tuvo una carrera demasiado brillante fuera de la saga ‘Star Wars’. Su adicción al alcohol le apartó de varios proyectos, como ella misma reconoció. Ya en ‘El despertar de la fuerza’ (2015) se le notaba mucho más desmejorada de lo que dictaba su edad real. Que la fuerza la acompañe allá donde vaya.

Debbie Reynolds (28 de diciembre). 84 años.

Debbie Reynolds

Un día después de la muerte de su hija, Debbie Reynolds fue ingresada de urgencia por un ataque al corazón. No pudo superarlo. La protagonista de ‘Cantando bajo la lluvia’ (1952), uno de los mejores musicales de todos los tiempos, fallecía 24 horas después que Carrie Fisher. Era bajita y vivaracha: nunca se arrugó ante los escándalos que sacudieron su vida, como cuando su primer marido la abandonó por Liz Taylor. Fue nominada al Oscar por ‘Molly Brown, siempre a flote’ (1964). Además, la Academia de Hollywood la había premiado este año con una estatuilla por su labor humanitaria.

Posts relacionados

Tags:Abbas Kiarostami

,

Alan Rickman

,

Andrzej Wajda

,

Bud Spencer

,

Carrie Fisher

,

Chus Lampreave

,

Curtis Hanson

,

David Bowie

,

Debbie Reynolds

,

Ettore Scola

,

Garry Marshall

,

Gene Wilder

,

Michael Cimino

,

Prince

,

Robert Vaughn

,

Zsa Zsa Gabor