Boukker es la nueva red social imprescindible para lectores y escritores, y como el título de esta famosa obra, puede hacer que este verano te pique el gusanillo de las letras.
¿Quién no ha pasado noches veraniegas en vela leyendo una novela y deseando que nunca acabara?.
Pues ahora tienes disponible una comunidad de gente como tú a sólo un click, gente con la que compartir tus gustos y ¿porqué no? crear un ‘’Hopscotch’, una historia en grupo, realizada por varios usuarios de la web.
Registrarse es muy sencillo, accede a su página https://www.boukker.com/
• Pincha en registrar cuenta
• A continuación, te pedirá que ingreses un nombre de usuario, contraseña y un email
• Elige uno de los idiomas en los que está disponible la web; español, inglés o francés
• Sube una foto y una descripción sobre ti
• También puedes marcar tus intereses y gustos, así a los demás usuarios les será más fácil interactuar contigo y encontrarás a gente más afín a ti.
• ¡Y ya esta!, es así de fácil. Ponte a buscar relatos que te interesen o ¿porque no?, anímate a escribirlos y compartirlos con el mundo.
Comparte tu arte y recibe dinero por ello
Porque, como te habíamos dicho Boukker te permite publicar tus propias historias y compartirlas con los demás usuarios registrados, pero no solo eso, también podrás ganar dinero por ello. Si a la gente le gusta tu relato, puede hacerte microdonaciones de 1 dólar y cuando tengas acumulados más de 50 podrás retirarlos a tu cuenta de paypal.
Además así podrás comprobar qué es lo que le gusta leer a la gente, cuáles son tus historias más seguidas y descubrir a nuevos autores.
Joseph Noel Paton: Estudio para “La disputa entre Oberón y Titania” . Famosa por ser la portada de la novela de Shakespeare “Sueño de una noche de Verano”.
Una oportunidad para publicar la historia que quieres contar
Gracias a internet estamos viviendo toda una revolución, gracias a páginas como Boukker se está democratizando el acceso a la cultura y se puede remunerar a los creadores de contenido sin necesidad de intermediarios que sacan tajada de la creatividad de otros.
Con este tipo de comunidades lo que conseguimos es darle la oportunidad a la gente de que cuenten sus historias, sin que haya detrás grandes editoriales que nos digan que es lo que tenemos que leer o escribir.
Un soplo de aire fresco
¿No os pasa que en ocasiones parece que leemos el mismo libro una y otra vez?, muchas novelas, relatos y ensayos dan la sensación de contar una y otra vez la misma historia, las estanterías de las tiendas de libros están llenas de los mismos nombres en sus portadas.
Se echa de menos que se apueste por nuevos talentos, los lectores queremos innovación historias que no hayamos leído nunca, que nos inspiren en nuestro día a día. Si estás conmigo, únete a Boukker hoy mismo.
Y, ¿como no?, tenemos que terminar este artículo de título tan shakesperiano dejando una frase de este genio de la literatura; ‘’Sabemos lo que somos, pero no en lo que podemos convertirnos’’
¿y si eres tú el próximo William Shakespeare?.