Tres años han pasado ya desde que arrancara esta trilogía que, en su conjunto, será una precuela de la mítica ‘El planeta de los simios’ (Franklin J. Schaffner, 1968). El director Rupert Wyatt nos explicó cómo empezó todo con ‘El origen del planeta de los simios’, una cinta con escenas fantásticas como la batalla del Golden Gate o ese instante en el que César, el simio experimental, grita su primera palabra: “¡No!”. Wyatt supo aunar acción y emoción en una película que probablemente mereció un trato mejor del que recibió en la temporada de festivales.
Esta segunda entrega, titulada ‘El amanecer del planeta de los simios’, ha cambiado de director y de protagonistas. No llega al nivel alcanzado por su predecesora, pero sigue siendo un buen entretenimiento veraniego, con unos efectos especiales de lujo –la caracterización de los simios es casi humana– y suficiente adrenalina como para que sus dos horas y diez minutos no se hagan largas.
Diez inviernos después de que se liberase el virus que dotó a los simios de propiedades humanas y que provocó la práctica extinción de nuestra raza, un grupo de humanos atrapados en una comuna de San Francisco intenta hacerse con el control de una presa que podría darles la energía eléctrica necesaria para sobrevivir unos años más. La presa está en el bosque, cerca del poblado de los simios, y éstos se dividen en dos facciones: la de César (Andy Serkis), que confía en la existencia de algunos hombres buenos; y la de Koba (Toby Kebbell), cuyas cicatrices demuestran las crueldades a las que fue sometido cuando estuvo en poder de los científicos. César insiste en la negociación y Koba, en cambio, propaga la idea de la aniquilación.
Así, la película es un constante ir y venir del poblado simio a la comuna humana, con ataques en ambos lugares, con fuego, destrucción, metralletas y mucho dolor. A César cada vez le cuesta más controlar a los suyos, mientras Koba encuentra nuevas excusas para acabar con los humanos ahora que son débiles. La guerra entre especies parece inevitable pese a los esfuerzos del pacifista doctor Malcolm (Jason Clarke).
Si en los efectos especiales queda claro que ‘El amanecer del planeta de los simios’ es igual o mejor que la anterior aventura de la saga, ¿dónde está el problema? Pues en la parte dramática o en la redacción de su guión. La película es claramente de transición y, como tal, arriesga poco: los espectadores que no vieron la primera la siguen sin perderse, y apenas hay detalles de lo que será el fin de la trilogía. Además, las escenas íntimas se han prefabricado con diálogos y situaciones fácilmente adivinables, y personajes como los de la pareja de Malcolm (Keri Russell) o su propio hijo (Kodi Smit-McPhee) no aportan nada interesante.
De todas formas, ‘El amanecer del planeta de los simios’ aprueba con holgura. Ver a un ejército de simios cabalgando mientras disparan con sus metralletas tiene su qué. Ahora falta saber cómo terminará esta trilogía; parece que la fecha es 2016. Recordemos que será la última aventura antes de que Charlton Heston aterrice en un planeta que le resultará extrañamente familiar…
CALIFICACIÓN
Ficha técnica(+)
Título original: ‘Dawn of the planet of the apes’. Dirección: Matt Reeves. Guión: Mark Bomback, Rick Jaffa y Amanda Silver. Reparto: Andy Serkis, Jason Clarke, Gary Oldman, Keri Russell, Toby Kebbell, Kodi Smit-McPhee, Kirk Acevedo, Nick Thurston, Terry Notary, Karin Konoval. Duración: 130 minutos. País: Estados Unidos.
Otras críticas
“…pese a que la acción que riega la película aquí y allá haga que ésta sea muy entretenida, no deja de quedar el poso de que uno no ha visto uno de esas películas a revisar durante años venideros (Iván Rivas, ‘Zona Negativa’). (+)
“Se trata de otra propuesta igual de interesante que su predecesora donde la recreación de los simios principales roza la perfección” (Ignacio Estrada, ‘Aullidos.com’). (+)
Posts relacionados
Tags:2014
,
Andy Serkis
,
Estados Unidos
,
Gary Oldman
,
Jason Clarke
,
Keri Russell
,
Kodi Smit-McPhee
,
Matt Reeves
,
Toby Kebbell