Saltar al contenido

El cisne (1956)

El cisne, 1956 Reseña de el criticon

El cisne, 1956 Reseña de el criticon

Ciclo Grace Kelly (VIII)

‘El cisne’ fue la octava película de Grace Kelly. Cuando se estrenó en París y Los Ángeles, el 18 de abril de 1956, la actriz ya llevaba dos días casada por lo civil con el príncipe Rainiero. Fue la primera gran boda del siglo XX y una pionera a nivel mediático, ya que la televisión pudo plasmar las imágenes de los protagonistas y expandirlas por Europa y Estados Unidos. Una de las estrellas más jóvenes y prometedoras de Hollywood –recordemos que acababa de ganar un Oscar por ‘La angustia de vivir’– abandonaba su trabajo para convertirse en la princesa de Mónaco. Salvando las distancias, el rodaje de ‘El cisne’ tuvo que ser para ella una especie de ensayo general sobre lo que iba a ser su vida a partir de entonces.

La película está ambientada en el año 1910, en un reino europeo cuyo nombre no conocemos. La reina Maria Dominika (Agnes Moorehead), ya viuda, lleva años intentando que su primo Alberto (Alec Guinness) venga a visitarla. El objetivo no es otro que presentarle a su hija Alexandra (Grace Kelly) con la esperanza de que se enamore de ella, le proponga matrimonio y la convierta en la reina más poderosa del continente. Cuando por fin Alberto decide hacer una parada en su lujoso palacio, Alexandra intenta obedecer las órdenes de su madre para atraer la atención de tan reputado huésped. Pero la joven parece atenazada por unas palabras que le dijo su difunto padre, quien la comparó con un cisne porque era tan bella como arrogante.

Para ser justos, tampoco el príncipe Alberto parece muy interesado en Alexandra. Está harto de conocer a aspirantes a reina. Con la ayuda de su leal capitán, consigue evitar los reiterados intentos de su prima por emparejarlo. Él sólo quiere dormir, divertirse y charlar con el profesor Agis (Louis Jourdan), tutor de los dos hermanos pequeños de Alexandra, un hombre culto que domina a la perfección las principales ramas del conocimiento y, en especial, la astronomía. El problema es que Agis está secretamente enamorado de Alexandra, a quien da clases de esgrima, aunque ya sabe que nunca podrá casarse con ella porque pertenecen a clases sociales diferentes.

La primera parte del film es bastante buena. Sigue los cánones de la comedia romántica más sofisticada, con los típicos enredos familiares pero sin descartar algún que otro gag visual. La historia consigue arrancarnos unas cuantas sonrisas, sobre todo por ese aire tan despreocupado de Alec Guinness –que recuerda a Peter Sellers– o por los divertidos secundarios que encarnan Estelle Winwood y Brian Aherne, la madre de la reina y un hermano metido a cura. Es una primera mitad agradable, donde se aceptan los histrionimos de Agnes Moorehead y la languidez de Grace Kelly porque representan un contraste con el tono cómico general.

Sin embargo, a partir del ecuador, la película pierde gas a gran velocidad. A medida que la princesa Alexandra gana protagonismo y las risas dejan paso al melodrama, ‘El cisne’ se vuelve mediocre. Grace Kelly –o su personaje, dejémoslo ahí– alcanza límites francamente insorportables, mientras que el caballeroso duelo entre el profesor y el príncipe apenas da para decir touché en contadas ocasiones. La aspirante a reina no hace más que lamentar su suerte, frenar cualquier arrebato de pasión y llorar como una magdalena. Es una sumisión a su destino de tal calibre que podría haberlo orquestado el mismísimo Rainiero.

Cuando llegamos al final ya nos hemos olvidado del buen rato que habíamos pasado antes. En concreto, la última escena es de una tristeza infinita por muy bonita que sea la metáfora pronunciada por Alec Guinness. Es un final retrógrado y machista, que quizá podría tener sentido en la cabeza de Rainiero pero que supone una afrenta para el espíritu liberador del cine y, desde luego, para quienes confiaban en que Grace Kelly seguiría rodando películas en lugar de jubilarse a los 26 años.

CALIFICACIÓN DE EL CISNE 1956

Ficha técnica(+)

Título original: ‘The Swan’. Dirección: Charles Vidor. Guión: John Dighton, a partir de una obra de teatro de Ferenc Molnár. Reparto: Grace Kelly, Louis Jourdan, Alec Guinness, Agnes Moorehead, Brian Aherne, Estelle Winwood, Jessie Royce Landis, Leo G. Caroll, Van Dyke Parks. Duración: 104 minutos. País: Estados Unidos.

Otras críticas

“Esta sosería (y no sólo por la gelidez de Kelly: la trama argumental ya es una bobada) no levanta cabeza ni siquiera con la interpretación de Alec Guinnes” (Enrique Colmena, ‘Criticalia.com’). (+)