Y como ya anunciábamos en la primera parte, un post se nos quedaba corto para enumerar las escenas de comida icónicas del cine así que ya tenemos aquí la segunda parte. Si llegaste aquí de nuevo, puedes revisar el primer post para ponerte al día. No obstante, vamos con la lista
Las escenas de comida más icónicas del cine (Parte 2)
Goodfellas (1990): cena en la prisión
“Beyond the Sea” suena de fondo mientras Paulie, Vinnie y Johnny Dio cocinan en la cárcel. Estos gánsteres comen mejor en la cárcel que la mayoría de nosotros en el mundo exterior: ajo cortado en rodajas tan finas con una cuchilla de afeitar que “se licuaría en la sartén con un poco de aceite”, langostas heladas, filete asado en la sartén, vino, whisky y salsa para la pasta con un toque demasiado encebollado.
Los Goonies (1985): chocolate.. chocolatina…
Sloth y Chunk se unen por su amor compartido por el choooclaaate en la película clásica de Los Goonies. Cuando Chunk lanza a su terriblemente deformado compañero la chocolatina (que le golpea en la frente y Sloth se libera de sus cadenas para recogerla), se crea una amistad fundamental. Puntos extra por el cameo de Julia Child, que está preparando un pastel en un televisor de fondo.
Ratatouille (2007): Anton Ego prueba el ratatouille
Si se puede obviar el rechazo a las ratas en la cocina, el brillante juego de roedores de Pixar es una delicia para los gastrónomos. La escena culminante, en la que el hastiado crítico Anton Ego muerde por fin el ratatouille de Remy, es un hermoso canto al poder inspirador de la comida: en un solo momento, los ojos de Ego se abren de par en par y el resto del restaurante desaparece cuando se ve transportado a la casa de su infancia en el campo, donde su madre está cocinando para él. Comemos en busca de estos bocados efímeros, capaces de desencadenar respuestas emocionales que tienen tanto que ver con cómo te hace sentir un plato como con su sabor.
Jamón Jamón (1992)
En este listado no podía faltar una película española, y es que en Jamón Jamón, este embutido (y el ajo) está presente en toda la película. Javier Bardem y Penélope Cruz jovencísimos desplegando un amor tóxico made in Spain con elementos de la cultura popular española por todas partes.
¿Qué te ha parecido esta lista? ¿Dará para una tercera parte? Queremos leer vuestras recomendaciones en los comentarios!